F&G Editores realizó en 2024 la segunda convocatoria de la Bienal de Novela Terrena, con el objetivo principal de incentivar y promover el talento literario de la mujer guatemalteca. Recibieron 19 propuestas, 5 de las cuales no entraron al concurso por no cumplir con alguno de los requisitos solicitados en las bases.
El jurado calificador estuvo integrado por las doctoras Anabella Acevedo Leal, Julie Marchila y Mónica Albizúrez, ganadora de la 1º. Edición de la Bienal. Las profesionales evaluaron las 14 novelas restantes y concluyeron “por unanimidad” que la segunda edición de la Bienal Guatemalteca de Novela “Terrena” se declara desierta. Esto en virtud de que ninguna de las novelas presentadas tiene la calidad narrativa merecedora del premio.
Por consiguiente, el jurado sugirió a los promotores del concurso que convoquen la siguiente edición de la Bienal en 2025. A razón de ello, el jurado calificador y F&G Editores estarán convocando a la III edición de la Bienal Guatemalteca de Novela “Terrena” (2025-2026). Aquí las bases para participar.
¿Quiénes integran al jurado calificador?
Anabella Acevedo: Académica independiente. Fue directora del espacio de arte contemporáneo ciudad de la Imaginación, en Quetzaltenango, y directora para Guatemala del Programa Internacional de Becas de la Fundación Ford durante 13 años, en el Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica.
Mónica Albizúrez: Abogada y doctora en literatura latinoamericana. Se dedica a la enseñanza del español y las literaturas latinoamericanas. En el campo de la crítica cultural, publicó el libro Modernidades extremas: textos y prácticas literarias en América Latina (Iberoamericana Vervuert, 2016). Ganadora de la 1o. Bienal de Novela Terrena.
Julie Marchio: Maître de conférence en Aix-Marseille Université (Francia) y miembro del Centre Aixois d’Études Romanes (CAER). Fue investigadora visitante del CIICLA de la UCR (Costa Rica), colabora activamente con la Red Europea de Investigaciones sobre Centroamérica (RedISCA) desde su creación en 2010 y pertenece al Comité Editorial de Istmo. Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos desde 2015.