El presidente Bernardo Arévalo anunció una nueva Ley Antilavado durante un video que fue compartido en sus redes sociales. Se trata de una iniciativa de ley, a la que se desconocen los detalles, que planteará al Congreso para que los diputados la discutan y aprueben al retorno del descanso legislativo que finaliza este 31 de julio.
PUBLICIDAD
Nuestro país debe elegir un camino: estar del lado del trabajador honrado, o del crimen organizado. Este Gobierno ya eligió.
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) July 28, 2025
Presentaremos al Congreso una nueva Ley Antilavado. No es una ley más: es un golpe clave al corazón del narcotráfico y del crimen organizado. Porque no… pic.twitter.com/qzVsfX5a9c
Mensaje
“Esta no es una ley más, se trata de un golpe clavado al corazón del narcotráfico y del crimen organizado, sencillamente, no hay narcotráfico sin lavado de dinero”, dijo el mandatario en el video. “Nuestro país debe elegir un camino: estar del lado del trabajador honrado o del crimen organizado. Este Gobierno ya eligió”, añadió.
Narcotráfico y trata
En el mensaje, Arévalo se refirió a que el lavado de dinero proviene del tráfico de drogas y la trata de personas. Además, el dinero se usa para financiar a delincuentes, corruptos y daña las instituciones estatales.
“Si prevenimos el lavado, golpeamos directamente a las organizaciones delictivas en donde más les duele, sus finanzas”, añadió el mandatario.
Acompañamiento
En el mensaje para anunciar la Ley Antilavado, el mandatario estuvo acompañado de Jonathan Menkos, ministro de Finanzas Públicas; Gabriela García, ministra de Economía; Julio Flores, titular de la Comisión Nacional Contra la Corrupción; y Saulo de León, superintendente de Bancos.
Los detalles de la iniciativa se conocerán este lunes 28 de julio durante una conferencia en el Palacio Nacional.
Congreso
Los diputados están en período extraordinario que concluye el próximo 31 de julio. Se prevé que en agosto se retomen las labores de los legisladores, que este año solo han aprobado cuatro decretos, todos en febrero. Están pendientes de rebajarse el salario ordinario que gozan con un aumento de 29 mil quetzales a 47 mil quetzales que se recetaron el año pasado.
PUBLICIDAD
Ley vigente
En Guatemala está vigente la Ley contra el Lavado de Dinero u Otros Activos desde 2001 que incluye penas de hasta 20 años de cárcel y el pago de multa del monto que fue blanqueado.